INTRODUCCION





Es la ciencia que utiliza el desarrollo tecnológico, en el derecho; es decir, la ayuda que este uso presta al desarrollo y aplicación del derecho. En otras palabras, es ver el aspecto instrumental dado a raíz de la informática en el derecho.


La informática no puede juzgarse en su simple exterioridad, como utilización de componentes de software y hardware, pura y llanamente; sino que, en el modo de proceder se crean unas relaciones inter subjetivas de las personas naturales o jurídicas y de entes morales del Estado,
Se define a la informática jurídica como la técnica que tiene por finalidad almacenar, ordenar, procesar y entregar según criterio lógico y científico, todos los datos jurídicos necesarios para documentar o proponer la solución a problemas jurídicos planteados, mediante el conocimiento jurídico y de los medios instrumentales con que se gestiona el Derecho.


De esta manera, tenemos a la ciencia informática y a la ciencia del derecho; ambas disciplinas interrelacionadas funcionan más eficiente y eficazmente, por cuanto el derecho en su aplicación, es ayudado por la informática; pero resulta que ésta debe de estar estructurada por ciertas reglas y criterios que aseguren el cumplimiento y respeto de las pautas informáticas; así pues, nace  la informática jurídica, como una ciencia que trata la relación entre el derecho y la informática desde el punto de vista del conjunto de normas, doctrina y jurisprudencia, que van a establecer, y regular las acciones, procesos, aplicaciones y relaciones jurídicas, la informática jurídica ayudada por el derecho informático hace válida esa cooperación de la informática al derecho.

Tomado de:        http://www.trabajos23/informatica-derecho-juridico/informatica-derecho-juridico.shtml#ixzz2lwjrDkys



No hay comentarios:

Publicar un comentario